Home

Wednesday, January 6, 2010

"Jackal"

Una noche de Agosto de 1994, oficiales de la agencia de contraespionaje francés arrestaban al terrorista más buscado del mundo en una villa de Sudán. Su nombre de guerra: Carlos “El Chacal”, quien luego de pasar mas de dos décadas escondido en los laberintos de la clandestinidad era finalmente capturado.

Carlos operó por años, secuestrando gente, colocando bombas, volando trenes hasta alcanzar notoriedad, evadiendo la captura gracias al respaldo de poderodos aliados y las metidas de pata de los servicios secretos occidentales.

“Jackal” es la definitiva biografía de este auto-proclamado “profesional revolucionario”, seductor, amante de la dolce vita y asesino a sangre fría.

Colocando la historia dentro del contexto histórico y geo-político de su tiempo, Follain expone cómo el Bloque Soviético y ciertos regímenes árabes patrocinaron acciones terroristas para sus propios fines durante la Guerra Fría; gobiernos que promovieron la imagen de un asesino invisible que era en realidad tan sólo una pequeña pieza dentro del complejo juego de ajedrez entre Este y Oeste.

“Jackal” es, al mismo tiempo, una fascinante mirada dentro del mundo del terrorismo y una seria advertencia para las democracias occidentales. Para todo aquel que desee saber más acerca de las organizaciones terroristas, la mente de un terrorista y sus motivaciones políticas, “Jackal” es definitivamente un buen comienzo.

***

"Jackal. The Complete Story of the Legendary Terrorist, Carlos The Jackal"

Lea fragmentos del libro pulsando en este enlace, vía books.google.com

"Ilich's Scrapbook"

Carnet estudiantil de "El Gordo" a los dieciseis cuando estudiaba en el Liceo Fermín Toro de Caracas.


Ilich era el niño que respondía a las burlas de sus compañeros de clase encaramándose en un pupitre, alzando el puño y vociferando un grito de guerra con el que anunciaba: "Algún día el mundo entero sabrá de mí!"

Carlos fotogafiado por la DST (Direction de la Surveillance du Territoire; Dirección de Contra Espionaje Francés) en el Latin Quarter de París, Junio 1975.

El Servicio subestimó a Carlos, un error fatal que le costó la vida a dos de sus agentes cuando intentaron arrestarlo en el domicilio de la Rue Toullier unos días más tarde.




"Dígales que mi nombre es Carlos y que soy de Venezuela. Dígales que soy el famoso Carlos".

Ilich pavoneándose por la pista y echándoselas del Ché Guevara en el Aeropuerto de Algiers, Argelia en los momentos finales del incidente de la toma de la OPEP, el golpe más audaz de su carrera.









Gabriele Kröcher-Tiedemann, cuya participación al lado de Carlos en Viena le demostró a la Interpol cuan equivocada estuvo al haberla calificado como "sumisa".






La voladura del expreso París-Toulouse fué el comienzo de una serie de golpes en una sucia guerra personal de Carlos contra el gobierno francés para lograr la liberación de su camarada y compañera, Magdalena Kopp.

La Rue Marbeuf, cercana a la avenida de la Champs-Elysées devastada por un carro bomba el 22 de Abril de 1982, el día que se celebraría el juicio a los compañeros de Carlos.

La historia de amor de Carlos con Magdalena Kopp le costó a Francia "una bola y parte de la otra" escribiría un asistente del presidente Mitterand en su diario.


"Usualmente lo que hago es que les apunto en la nariz y les pego tres tiros, de ese modo me aseguro que los he dejado bien muertos" declaró Carlos acerca de su fallido intento de asesinato al presidente de Marks and Spencer, quien aparece en esta foto tomada junto a su esposa cuando se recuperaba en el hospital.




Louis Delamare, valiente embajador francés ante Beirut que fué emboscado y asesinado en Septiembre de 1981.


La inteligencia francesa rastreó a los homicidas y se permitió licencia para matar en una operación que ha permanecido secreta hasta el día de hoy.







Los dos oficiales de contra-espionaje que fueron enviados al matadero en la pifia de la Rue Toullier que humilló a la DST; veterano de la Guerra Argelina Raymond Dous (izquierda) y el joven agente Jean Donatini (derecha).



Conde Jacques Senard, el embajador francés en La Haya que fué secuestrado por el Ejército Rojo Japonés en una operación que Carlos ayudó a planear.

"Nunca entendí por qué los japoneses no mataron a los rehenes uno por uno" comentaría Carlos posteriormente.

La mano derecha de Carlos, Johannes Weinrich, descrito por la Stasi como un cobarde y un cagón, cinco meses en su detención en una prisión de Berlín luego de ser capturado en Adén, (Yemen).


Momentos de ternura: El señor y la señora Ramírez Sánchez (alias Carlos y Magdalena Kopp) con su pequeña hija Elbita.

"Mi carácter es simple. Antes que todo soy un hombre de bien y padre de familia."


La guarida de "El Chacal". El apartamento de Angela Otaola quien describió a Carlos como "un amigo", bueno realmente un "ex-amigo", luego de que se descubriese que la bolsa que le había confiado contenía explosivos Semtex, granadas de manos y pistolas.

Carlos vivía como un hombre de mundo en Hungría. El servicio secreto hacía todo lo posible por mantenerlo contento, proveiéndole mujeres a espaldas de Kopp. El servicio temía que los compañeros de Carlos declararían "la venganza de Alá" en Hungría si algo llegaba a pasarle.

La villa de Carlos en la Colina de las Rosas en Budapest. Desde allí se le permitió manejar una armada privada con bases a lo largo del Bloque Soviético.

Carlos en Sudán a mediados de 1994. La fotografía fué tomada por los agentes del servicio francés que le seguían la pista.

El último refugio de Carlos en la ciudad sudanesa de Khartoum. "Era una persona muy agradable" refirió uno de sus vecinos "Entretenido y muy amable con todo el mundo."

El living-room del apartamento de Carlos. Sus amigos de alto rango le aseguraron con una generosa provisión de caña y aguardiente en un país regido por una férrea dictadura que había hecho de Sudán un bastión islámico-fundamentalista.

Leer era vital para el hombre más buscado del mundo. Carlos se mantenía al día con un sinnúmero de publicaciones. De particular interés eran aquellas que contenían noticias relacionadas con el conflicto árabe-israelí.

Los placeres de la vida. Mensaje de Carlos a su padre desde su cuchitril en la cárcel (desde donde esperamos jamás salga), al pie de la Polaroid escribió: "Qué sabroso este cohíba!", firmado bajo "Ilich".

Tuesday, January 5, 2010

"Case Study: The OPEC Raid"

Viena, Austria. Diciembre 21, 1975. Un grupo de terroristas irrumpe violentamente en el edificio de la OPEP donde los ministros de energía celebran la cumbre petrolera.

El comando lo integran cinco hombres y una mujer. Ellos son: “Carlos”, el líder del grupo, conocido terrorista venezolano, Hans Joachim Klein, miembro de las Células Alemanas Revolucionarias y simpatizante de las Baader-Meinhoff; Gabrielle Kröcher-Tiedemann; de la Facción del Ejército Rojo. Un palestino y dos libaneses, conocidos sólo por sus nombres claves— Khalid, Yussef y Joseph— completan el equipo.

Kröcher-Tiedemann ultima a dos hombres durante la toma del edificio, un policía austríaco y un guardaespaldas irakí. Carlos asesina a un libio. Klein es seriamente herido en la refriega, aunque al final todo termina saliendo bastante bien: Carlos recibe cinco millones de dólares por concepto de rescate para la causa palestina y logra huir junto con sus camaradas en el avión que exigieron como parte de sus demandas rumbo al Medio Oriente…







Monday, January 4, 2010

"Terror's Advocate"


Jacques Vergès es un abogado francés que ha defendido a los peores genocidas de la historia contemporánea, militantes tanto de la derecha como de la izquierda; terroristas, dictadores, guerrilleros y criminales de guerra —incluyendo al nazi Klaus Barbie y el terrorista internacional Ilich Ramírez Sánchez tambien conocido como Carlos "El Chacal".



La versión del trailer en inglés del filme "Terror's Advocate" presenta una lista mas extensa de quienes han sido sus mas "distinguidos" clientes:



Con un record de leguleyerismo tan impresionante no nos extrañe que Vergès sea el único abogado dispuesto a defender al mandril y a su corte de arrastrados el día que el régimen caiga.

Saturday, January 2, 2010

"Ñ also uses Twitter"

Directamente de la boca del caballo.
Una cronología de los hechos narrada más o menos en tiempo real.

Friday, January 1, 2010

"Honoring the Fallen: The Wall will have Seven more Stars"

Que vaina.

Ayer por la mañana, entre café y panettone, me desayuné con esta terrible noticia.

Nunca se dijo que esto fuera a ser fácil (aunque no me gustaría sumar).

Siete operativos.

Siete.

Siete estrellas más que serán añadidas a la Memorial Wall.

"Parisian Love"